Ruta 15 días en Sudáfrica
- by marta
- 21 may 2017
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 11 nov 2021

¡Mi primera vez en el continente africano y con muchas ganas!
Mis dos últimos viajes fueron en Asia, así que esta vez, me apetecía mucho explorar un nuevo continente así que elegí como destino Sudáfrica. (La habitación que tenía alquilada en ese momento estaba decorada con fotografías de Sudáfrica, igual eso influyó). El caso es que K y yo pudimos coger las dos primeras semanas de marzo para realizar este viaje que tanta ilusión nos hacía.
Queríamos visitar lo máximo posible aun sabiendo que nuestro tiempo era limitado para visitar un país tan grande, así que planificamos bien la ruta que queríamos hacer y las cosas que más ilusión nos hacía visitar.
Espero que este post os ayude a planificar vuestro viaje si también estáis pensando ir.
Antes de todo saber:
Para ciudadanos españoles no se requiere visado
Para ciudadanos españoles tampoco se requiere de ninguna vacuna obligatoria
Moneda: Rand sudafricano / 1EUR=14ZAR
Seguridad: visita la página de la Embajada Española en Pretoria
Idioma: 11 idiomas oficiales, el inglés es una de ellos
El Viaje:
Duración: 15 días
Época: Marzo (final de verano, temperaturas entorno los 20-25 grados)
Dia 1: Llegada a Johannesburgo.
Nuestro vuelo salía a las 7 de la mañana des de Basilea (Suiza) (en esos momentos K y yo estábamos viviendo allí). Volamos por primera vez con la aerolínea holandesa KLM (muy bien, la verdad). Parada en Ámsterdam de 2 horas y luego vuelo directo hasta Johannesburgo. Llegamos a las 22pm en el aeropuerto donde fuimos directamente a recoger nuestro coche de alquiler con la empresa AVIS.
Conducimos directamente hacia nuestro Airbnb, en una casa preciosa en un barrio seguro que nos costó en total 28Euros la noche (podéis escribirme si queréis más información de donde nos alojamos en JB).
Dia 2: Parque Nacional Kruger.
La mañana siguiente nos despertamos temprano para dirigirnos a Kruger, para realizar una de las actividades que más ilusión nos hacía: Safari de 3 días (2 noches).
Nos llevó unas 5 horas des de JB hasta Kruger (incluyendo parada para comer). Si no quieres alquilar coche seguramente tengas la opción de incluir “transfer” con tu agencia de safari. El parque es inmenso, cuenta con 19.485 km² de superficie, tiene varias entradas y puedes explorarlo con tu propio vehículo (entrada unos 20 euros por persona), aunque nosotros decidimos coger un safari por agencia.
El pack que nosotros cogimos con la empresa Outlook fue el de Safari 3 días en el campamento, durmiendo en las tiendas de campaña, ya que era el más económico y la verdad es que nos sorprendió para bien.
Llegamos al campamento “Pretoriouskop Rest Camp” sobre las 2 de la tarde. Nuestro primer Game Drive empezaba al cabo de unas horas así que tuvimos tiempo de descansar e darnos un chapuzón a la piscina antes de irnos. A las 16h nos vinieron a buscar con el 4x4 (alto y con techo descubierto lo cual te permite poder ver bastante bien a los animales) y nos dirigimos a realizar nuestro primer Sunset Game Drive.
El primer día ya vimos a 3 de los 5 Big Five. Nuestro conductor conocía bien el parque y dónde encontrar a los animales.
Terminamos el Game Drive sobre las 7 de la tarde y nuestro conductor nos llevó de vuelta al campamento dónde cenamos con el grupo y ya nos fuimos a dormir más contentos que una perdiz.
Dia 3: Parque Nacional Kruger.
Empezamos nuestro segundo día en Kruger con un Morning Game Drive a las 6 de la mañana. Vuelta al campamento sobre las 10h y salida otra vez a las 15h para el Afetrnoon Game Drive.
Durante ese día ya pudimos ver el resto de los Big Five que nos faltaba por ver.
Día 4: Parque Nacional Kruger – Panorama Route
Ultimo día en el Parque; realizamos nuestro último Morning Game Drive a las 6 de la mañana, volvimos al campamento, descansamos y nos relajamos un poco en la piscina antes de partir hacia nuestra nueva ruta: Panorama Route. *Saber que la mayoría de sitios hay que pagar entrada de 1 a 5 euros
Paradas que realizamos:
Bourke's Luck Potholes: La Reserva natural del Cañón del Río Blyde ofrece un excepcional fenómeno geológico debido a la erosión del agua durante miles de años que ha dado estas extrañas e impactantes formas en las rocas.
Berlin Falls y Lisbon Falls: Las dos cataratas más grandes de Mpumalanga que se encuentras a 5 minutos de distancia la una de la otra.
God’s Window: Ofrece uno de los sitios con las mejores vistas en Sudáfrica (pero si hay niebla no se ve nada!)
The Pinnade Rock: Roca gigante que abrupta des de la superficie de la tierra y mide 30 m de altura.
Pilgrimsrest: Paseo por esta pequeña ciudad declarada monumento nacional.
Graskop: parada en Graskop para dormir en Mogodi Lodge después de un largo día de ruta. Habíamos reservado en Valley View, que calidad-precio era muy recomendable, pero tuvimos varios percances y no pudimos hospedarnos allí. Aquí está un post especial con todas las desgracias que nos sucedieron durante este vieaje: Percances Sudafricanos.
Día 5: Panorama Route – Johannesburgo
Segundo día en la Panorama Route paramos a ver los últimos sightseeings que nos quedaban por ver antes de volver a Johannesburgo y devolver el coche de alquiler.
Mac Mac Fall y Mac Mac Pool: Otras dos cascadas. Mac Mac pool es más pequeña y puedes bañarte o realizar un picnic alrededor.
Sabie: parada en Sabie para comer.
Después de comer conducimos hasta Johannesburgo. Devolvimos el coche de alquiler en el aeropuerto y allí nos vino a buscar una persona de nuestro hostal en coche. ¡Día 5 terminado con éxito!
Día 6: Johannesburgo – Port Elizabeth
Despertar en la ajetreada ciudad de JB. Shakira, una empleada del hostal nos acompañó a ver el Museo del Apartheid (no nos querían dejar ir solos!). Teníamos poco tiempo para explorar la ciudad ya que teníamos que estar al aeropuerto sobre las 2 de la tarde para coger vuelo destino Port Elizabeth. Antes de irnos dimos un paseo por la zona de Maboneng, que tiene un encanto particular y está llena de arte urbano. Además, es la única zona en la que nos sentíamos seguros para dar un paseo. La verdad es que me quedé impactada con esa ciudad ya que la sensación es de inseguridad total.
Hay que saber que Johannesburgo es una ciudad peligrosa, en la que tienes que ir con precaución. No lleves objetos de valor, evita ciertas zonas y no te pasees por la calle de noche.
Día 7: Port Elizabeth – Garden Route
Antes de partir hacía la Garden Route, visitamos un poco la ciudad de Port Elizabeth.
Dimos un paseo por la playa, visitamos algún mirador con buenas vistas al océano y por último visitamos la Reserva de Donkin.
Si queréis realizar compras os recomiendo dar una vuelta por The Boardwalk, un súpermega recinto lleno de tiendas.
Después de esta corta visita en PE nos dirigimos a nuestra primera parada en la Garden Route: Storms River.
A dos horas de PE, se encuentra Storms River, dónde paramos para ir al Puente colgante en Tsitskamma National Park (Hay que pagar entrada).
Finalmente y para terminar el resto de la tarde, paramos en Nature’s Valley que se encuentra a 40 minutos de Storms River. Este pequeño lugar nos encantó: Se encuentra entre el océano índico y el rio Groot. Allí nos relajamos un par de horas y nos tumbamos a leer un rato en la arena, pudiendo disfrutar del mar y del rio a la vez.
Parada en Plettenberg Bay para cenar y dormir, ya que sería nuestro primer pueblo a visitar el día siguiente.
Día 8: Garden Route
Despertar en la bahía de Plettenberg Bay, ideal para realizar un Ocean Safari u observar a las ballenas y delfines (Whale watching). Desafortunadamente, marzo no es un buen mes para poder observar las ballenas, ya que estas emigran a principios de febrero y no vuelven hasta mayo.
Nos conformamos con ir a Birds of Eden, el santuario de aves más grande del mundo. La verdad es que sí que encontramos que el recinto era grande y que había varias especies pero resultaba difícil (o imposible) encontrarlas. En el mismo recinto dónde está el santuario aviario también se encuentra Jukany y Monkeyland aunque nosotros no los visitamos.
Siguiente parada fué Knysna, que se encuentra a media hora de Plettenberg y después Wilderness.
Parada en George para dormir (no hay mucho que visitar, la verdad). Fuimos a cenar a una pizzería (muy muy buena) y a descansar en nuestra habitación de Airbnb (también muy recomendable: si queréis que os pase la Info. Contactad conmigo)
Día 9: Garden Route
Después de 35 minutos llegamos a Mossell Bay. El día era horrible, mucho viento y un poco de lluvia así que no estuvimos mucho tiempo antes de partir hacia Stellenbosch, una ciudad universitaria rodeada de viñedos.
Nos hospedamos también en un Airbnb y por recomendación de nuestra anfitriona fuimos a Blauuwklippen a degustar vino y chocolate. Aunque la ciudad está llena de viñedos nosotros al solo tener un día solamente visitamos uno.
Si tenéis más tiempo podéis hacer varias rutas en bicicleta. Después nos fuimos al centro a dar un paseo y a cenar. Luego, como ya estábamos animados del vino que nos habíamos tomado en la tarde, fuimos a hacer un gin-tonic por el centro ya que hay bastantes bares con ambiente.
Día 10 Boulder Beach – Cape Town:
En el último día de Garden Route antes de llegar a Cape Town paramos en Boulder’s Beach. Me hacía muchísima ilusión ir allí ya que nunca había estado en un lugar parecido. Se trata de una playa de aguas cristalinas, arena blanca y llena de adorables pingüinos. Hay que pagar entrada para acceder a la playa.
El recinto de playa es muy pequeño y está lleno de turistas. Nos quedamos un poco decepcionados porque casi no había ningún pingüino. Descubrimos que si cruzábamos por un hueco entre unas rocas accedíamos a otra playa completamente llena de pingüinos monísimos (pero apestosos!). Nos quedamos allí horas y horas, haciendo fotos, explorando la playa y disfrutando de la naturaleza y la fauna.
Llegada a Ciudad del Cabo o Cape Town.

Día 11, 12 y 13: Cape Town
En Ciudad del Cabo devolvimos el coche así que usamos Uber para movernos por la ciudad.
¿Qué podéis visitar/hacer en Ciudad del Cabo?
Table Mountain: o en castellano Montaña de la Mesa, es considerada des de 2011 una de las 7 maravillas naturales del mundo. Ofrece un teleférico para subir arriba con vistas de 360º. El precio es de unos 135 R. Si hay mucho viento el teleférico permanecerá cerrado así que aprovechad cuando el tiempo sea bueno.
Lion’s Head: ¡Recomendación! Poneros protector solar ya que no vais a encontrar ninguna sombra durante toda la caminata (y es un buen rato). Para empezar la caminata, nosotros decidimos salir des de nuestro Airbnb que se encontraba en Sea Point ya que estábamos muy motivados. La verdad es que nos resultó muy largo ya que fue una caminata en total, ida y vuelta de 5 horas bajo el sol, sin agua casi (cogimos solo 2 botellas y K se las bebió casi enteras durante la subida). Así que si no estáis tan motivados para un tan largo os recomiendo salir des del parking y des de allí son 45 minutos más o menos hasta la cima. Des de la cima de Lion’s Head se pueden observar unas vistas espectaculares, pudiéndose ver toda la ciudad y RobbenIsland (aunque no las disfruté mucho ya que estaba de muy mal humor por el cansancio y la insolación). Por recomendación de una amiga, nos desviamos a medio camino (justo dónde se encuentra la primera escalera) para ir al único sitio con sombra de toda la montaña; la . Poca gente conoce la existencia de esa cueva por lo que normalmente no os vais a encontrar a nadie o solo a un grupo reducido de personas. Más tarde nos enteramos que ocasionalmente hay guardias justo donde se encuentra el desvío para evitar que la gente se acerque a la cueva ya que puede resultar peligroso a causa de desprendimientos de la tierra.
Bo-Kaap: En el centro de Ciudad del Cabo se encuentra el barrio de Bo-Kaap, un barrio que ha ido cogiendo popularidad entre los turistas por sus alegres casitas de colores. Es originalmente un barrio musulmán así que vais a encontrar varias mezquitas por allí.
Playa de Clifton 4: La playa de Clifton está dividida en 4 calas enumeradas. K y yo solo fuimos a la playa número 4 ya que todo el mundo nos dijo que era la más bonita de todas. Ese día, cuando nos dirigíamos a la playa de Clifton también sufrimos uno de nuestros accidentes
Waterfront: Situado en Green Piont, en V & A Waterfront se encuentra un gran centro comercial, restaurants, bares… Es bonito pasear por allí tanto de día como de noche ya que se encuentra en el puerto y el ambiente es muy agradable.
Long Street: Justo en el centro de la ciudad, es la calle más ajetreada de Ciudad del Cabo. No es simplemente una “calle larga”. Allí se encuentra arte urbano, variedad étnica y diversidad cultural, restaurantes, pubs y mucho ambiente.
Bree Street: Calle paralela a Long Street también con mucho ambiente y con un aire “hipster”.
The Old Biscuit Mill: Antigua fábrica que se ha convertido en un mercadillo muy de moda. Está abierta todos los sábados y allí podéis encontrar tiendecitas de diseñadores alternativos, paraditas de comida deliciosa, etc.
Día14 y 15: Cape Town - Johannesburg – Amsterdam - Basel
Últimas horas en Cape Town antes de coger el avión de vuelta a Johannesburgo. Queríamos realizar un Walking Tour por la ciudad, que además son gratuitos, pero el día anterior habíamos comido en un Restaurante llamado The Cousins, de cocina italiana y con buenas recomendaciones, y nos levantamos los dos con un terrible dolor de barriga y con la necesidad de ir al baño cada 2 minutos, así que no pudimos aprovechar demasiado nuestra mañana. Imaginaros también el terrible vuelo que tuvimos de vuelta a casa…!
Para el viaje de vuelta a Basilea, teníamos la opción de parar a Ámsterdam 2 horas o 10 horas por el mismo precio. Decidimos coger el que paraba 10horas para poder pasar el día en Ámsterdam (¡un 2x1!) lo que no sabíamos es que íbamos a encontrarnos tan mal… De todas formas disfrutamos de un soleado día en la capital de Países Bajos.
Llegamos a Basel por la noche súper agotados, con una gastroenteritis bastante heavy pero muy muy contentos por el gran viaje realizado, por todas las increíbles cosas que vimos y las nuevas experiencias vividas. Realmente Sud África nos cautivó el corazón.
Commentaires