top of page
Buscar

Erasmus en Dublin - Mi experiencia

  • by marta
  • 8 ene 2018
  • 5 Min. de lectura

¡Hola maleter@s! Antes de empezar a hablar sobre mi Erasmus Experience en Dublín me gustaría decir que si estáis pensando en iros a estudiar fuera no dudeis ni un segundo, ¡Iros! Para mí fue la mejor decisión que he tomado nunca y fue uno de los años más emocionantes de mi vida.

Decir que me fuí de Erasmus el último año de mi carrera en el año 2014, por lo que puede ser que alguna información no esté muy actualizada o algunas cosas hayan cambiado de procedimiemto, etc. Aunque creo que todas las respuestas a esta serie de preguntas pueden serviros bastante y ayudaros a resolver algunas de las dudas que surgen antes de emprender esta nueva aventura.

¿Por que elejí Irlanda?

La verdad es que tenía clarisimo que quería mejorar mi inglés y mi universidad, al ser una universidad nueva, no tenía muchos convenios con otros centros internacionales, unicamente uno con un país de habla inglesa. Así que se podría decir que practicamente Dublín me elijió a mi.

¿Ir con alguien o solo?

En un primer momento, había otra compañera de curso que también iva a ir de Erasmus a Dublin como yo. Por motivos personales, mi compañera decidió quedarse a estudiar en nuestra Universidad. Debo reconocer que en cuanto supe que ella no iria, tuve también dudas en cancelar también mi Erasmus, ya que estaba ca-ga-da de ir sola. No hablaba muy bien el idioma y nuca había estado fuera de casa por tanto tiempo. Así que lo que hice fué solicitar mi Erasmus por un semestre en vez de el curso entero. (Al menos en mi Universidad tenías la opción de irte 1 o 2 semestres). Una vez allí, como estaba tan a gusto y el semestre se me pasó volando, solicité quedarme durante el segundo semestre también.

El averme ido sola creo que me hizo ser una persona más valiente y estar más abierto/a a conocer gente.

¿Es difícil encontrar alojamiento?

Tuve muchas dudas en como iba a planear el tema del alojamiento. Me puese en contacto con mi Universidad de intercambio y ellos me guiaron un poco sobre el tema. Me enviaron una lista de famílias de acojida cerca del campus. Me recomendaron, al menos por el primer mes, que me alojara con una de estas familias y que una vez en Dublín, ya que es difícil buscar piso des de otro país, si lo preferia, buscar un piso con otros alumnos de Erasmus.

Y así lo hice. Me alojé por dos meses y medio con una host family y una vez que conocí un poco más la ciudad , con un grupo de estudiantes franceses de Erasmus, que también se alojaban con una família de acojida, decidimos mudarnos juntos en un piso en el centro.

Buscamos en páginas web como www.daft.ie o en páginas de Facebook.

¿Es caro vivir en Dublín?

Los alquileres en Dublín, por lo general e siempre dependiendo de la zona, son carillos, pero también lo es, por ejemplo en ciudades como Madrid o Barcelona.

Alimentación e ocio es más caro que en España. ¡Sobre todo el tabaco y el alcohol...!

Por lo general el coste de vida es un poco más elevado.

¿Problemas con el idioma?

Cuando llegué a Irlanda, me di cuenta que mi nivel de inglés no era tan bueno como pensaba… Tanto en el colegio como en la universidad mis notas de inglés eran bastante buenas pero me di cuenta que mi problema era el Speaking, sobretodo el arrancarme a hablar. Fui ganando confianza con el tiempo, ya que no me quedaba otro remedio que intentar expresarme aunque supiera que cometía errores lingüísticos, (siempre hay que intentar e intentar!).

También una de las dificultades con las que me encontré referente al tema lingüístico es el acento irlandés. Paciencia, no os asustéis, os vais a acostumbrar.

¿Que tal el tiempo?

Horrible. Es la palabra que mejor resume el tiempo en Dublín.

Normalmente los días son grises, pero a la que sale el sol, vais a ver que toda la ciudad sale a hacer actividades al aire libre (¡Hay que aprovechar!)

La lluvia es diaria, aunque sea solo 5 minutos. Ah, y olvídate de los paraguas, no te van a servir de mucho... Los vientos son bastante fuertes y vas a terminar empapado de arriba abajo

En un solo día puedes experimentar las 4 estaciones del año: tanto puede ser que haga un sol espectacular y que de repente se ponga a llover y luego salga el sol otra vez y luego se ponga a nevar.

Aunque el tiempo no fuese el más ideal, mi estancia en esta ciudad fue maravillosa.

¿Y la ciudad?

Dublín es una ciudad pequeña, dónde toda la actividad sucede alrededor de la zona 1 (el centro) y 2 (Temple Bar).

Mis lugares favoritos sin duda fueron Temple Bar Y Phoenix Park.

Temple Bar, como bien dice su nombre, es la zona de todos los pubs y bares. En casi todos hay música en directo y buen ambiente.

Phoenix Park es uno de los parques más grandes de Europa. Si sabéis dónde buscar podéis encontrar grandes grupos de ciervos que se dejan acariciar por los visitantes.

¿Hay muchos españoles en Dublín?

Muchísimos. Ya veréis que por la calle vais a escuchar un montón de gente hablando español. Sin embargo, os recomiendo que no solamente os juntéis con gente de habla española y que aprovechéis para conocer a gente de otras culturas e sobre todo para tener que comunicaros en inglés, ya que este es el objetivo.

¿Dónde salir de fiesta?

Tranquilos, en Dublín hay fiesta (aunque no hasta las 6 de la mañana). Los horarios en Irlanda son distintos a los de España. Las comidas son mucho antes de lo que nosotros estamos acostumbrados y el ritmo de vida también.

Normalmente se hace un “pre-drinking” en casa de algún amigo (el botellón de toda la vida, pero no en la calle ya que te vas a congelar) y sobre las 10-11 se va hacia la discoteca o en vez de hacer el copeo en casa, se va antes al Pub. Las discotecas suelen cerrar sobre las 3 de la mañana aunque hay algunas que pueden cerrar más tarde, sobre las 4.30-5 am.

En mi año de Erasmus, había una empresa organizadora de fiestas para gente Erasmus donde podías comprar una pulserita con acceso a todas las fiestas Erasmus durante el semestre. La empresa se llamaba “I Love Dublin” y las fiestas eran casi cada miércoles (No sé si esta empresa sigue existiendo o hay otra que se dedique a lo mismo..)

¿Recomendaría a alguien que eligiera Dublín como destino de Erasmus?

Si, si y sí. Allí conocí a mi actual pareja, hice amigos de todas partes (con los que sigo teniendo contacto y nos reunimos a menudo) y crecí mucho como persona. (Y aprendí inglés, claro!)

Sin duda ha sido una de las mejores experiencias de mi vida.

Comments


bottom of page