top of page
Buscar

5 días en Ámsterdam y alrededores

  • by marta
  • 28 sept 2017
  • 6 Min. de lectura

¡Hola maleter@s! Esta vez he estado pasando unos días en Ámsterdam la capital de los Países Bajos. No es la primera vez que visito esta ciudad, pero os voy a hacer un resumen de mi última visita ya que ha sido la más turística e interesante.

Antes de todo saber:

  • Moneda: Euro

  • Idioma: Neerlandés

  • La bicicleta es el medio de transporte preferido para moverse en Ámsterdam. ¡Cuidado al cruzar la calle!

  • Cosas típicas: Los tulipanes, los zuecos, el queso y las patatas fritas con mayonesa.

El Viaje:

  • Duración: 5 días

  • Época: Junio (temperaturas entorno los 15-20 Cº)

Día 1: Llegada a Ámsterdam: Canales y Barrio Rojo.

En este viaje me acompañaron dos familiares y por supuesto K :). El primer día lo dedicamos a visitar la ciudad.

Llegamos por la mañana, fuimos a nuestro hotel a dejar las maletas, el Apollo Museumhotel Amsterdam, bastante céntrico y cerca de lugares de interés lo cual nos fue muy conveniente.

Nuestra primera actividad fué un paseo en barco por los canales de la ciudad. Ámsterdam es una ciudad rodeada por canales y algo siempre recomendable para apreciar la ciudad es conocerla des del agua.

Después de este primer contacto con la ciudad visitamos una casa flotante. Ámsterdam cuenta con más de 2000 viviendas flotantes situadas en los canales y algunas de ellas se pueden visitar en modo museo.

La tarde la dedicamos ha realizar un paseo por la Plaza Dam, dónde se encuentra el Palacio Real y la Nieuwe Kerk (Iglesia nueva).

Terminamos la noche con un paseo por el Barrio Rojo, que resulta muy curioso la primera vez que visitas Ámsterdam ya que la prostitución se encuentra detrás de escaparates en pleno centro de la ciudad. Otra curiosidad es que allí se encuentra también la Oude Kerk (Iglesia vieja) conviviendo con las luces de neones de los escaparates.

Después de cenar, K y yo fuimos nos a un Coffee Shop. Nos resultó llamativo que el consumir alcohol esté prohibido al igual que fumar tabaco aunque si se permita fumar hachís y marihuana (y también comprarla, ya que en este país es legal).

Día 2: Seguimos por Ámsterdam: Begijnhof y Ana Frank

Empezamos nuestro día con un agradable paseo por la Plaza Spui, que se encuentra por el centro de la ciudad. En esta plaza podréis encontrar el mercado de arte que ofrece la ciudad cada semana. Aprovechando la proximidad, visitamos el barrio de Begijnhof, que transmite tranquilidad absoluta. En este barrio, que formó parte de la hermandad católica laica, se encuentran las típicas casas holandesas y lo que hace más famoso a este barrio: la casa más antigua de Ámsterdam y la Iglesia clandestina.

La casa número 34 es la casa más antigua de la ciudad y es una de las únicas casas con la fachada de madera que quedan en Ámsterdam. La Englese Hervormde Kerk es también uno de los edificios más antiguos. Fue confiscada durante la Reforma. Por esta razón, la iglesia es invisible desde la calle y sólo se puede descubrir al entrar en el patio a través de un arco discreto.

Después de esta agradable mañana decidimos ir a un sitio no tan agradable por toda la historia que tiene detrás: la Casa Museo de Ana Frank. Fue la segunda vez que lo visité y la verdad que en las dos ocasiones he salido impactada, afectada y con lagrimillas en los ojos. Es un sitio muy impactante porqué te pones en el lugar de las familias que estuvieron escondidas allí durante dos años hasta que finalmente fueron descubiertos y trasladados en distintos campos de concentración. Otto Frank fue el único superviviente al finalizar la guerra. En el recorrido por la casa, aunque la mayoría de las habitaciones están medio vacías, se puede uno poner en la situación, sobre todo si has leído el diario de la pequeña Ana como en mi caso. Eso sí, recomiendo que si tenéis pensado ir al museo, compréis la entrada con antelación ya que o bien se agotan en seguida o bien hay colas kilométricas para entrar. Con la compra de la entrada anticipada te vas a ahorrar un montón de tiempo o la posibilidad de quedarte sin visita. Puedes adquirirlas aquí.

Justo al lado de la casa de Ana Frank, se encuentra la torre Westertoren la cual queríamos visitar ya que parece ser que las vistas de la ciudad des de lo alto de la torre son bastante bonitas, pero no fue posible porque el horario de apertura es de 10:00 am a 15:00 pm y cierra los fines de semana, así que nos quedamos sin poder subir.

Terminamos el día con un paseo por el centro y Barrio Rojo.

Dia 3: Museos y paseos

En nuestro tercer día fuimos al famoso Museo Van Gogh, el segundo museo más visitado de la ciudad. Allí encontrareis más de 200 obras originales de este famoso pintor, que en vida solamente vendió un solo cuadro.

El museo tiene varias plantas que se dividen por las diferentes etapas por las que pasó el artista. Así que también podréis aprender un poco sobre la vida del pintor impresionista, des de sus primeros cuadros pasando por su primera crisis mental, la cual le llevo a cortarse una oreja y sus últimos trabajos en 1889 cuando ingresó voluntariamente en un hospital psiquiátrico. Un año más tarde, Vincent pierde la vida a causa de un disparo en el pecho provocado por el mismo.

El museo se encuentra en Museumplein y abre todos los días de 9:00 am a 19:00 pm, viernes hasta las 22:00 pm y sábados hasta las 21:00 pm. El ticket vale unos 17 euros aunque los menores de 17 tienen entrada gratis. Podéis comprar los tickets aquí con antelación y ahorraros las colas kilométricas. Recomiendo coger la audio-guía, ya que la vida y las etapas por las que pasa el pintor son muy interesantes.

Pasamos la tarde en el Mercado flores dónde aprovechamos para comprar algunos bulbos de tulipanes y suvenires.

Por la tarde – noche fuimos a pasear por Leidseplein, zona de la ciudad muy animada dónde a menudo se encuentran artistas callejeros. Hay varios restaurantes y bares, así que nos quedamos a cenar por allí.

Día 4: Excursión por Volendam, Edam y Marken.

En nuestro cuarto día abandonamos la ciudad de Ámsterdam para realizar una excursión por estos tres pueblos: Volendam, Edam y Marken.

Nos dirigimos a la Estación Central y allí compramos un billete de autobús combinado por 9 euros, que te permite ir des de Ámsterdam a estos 3 pueblos (región de Waterland) y volver a la ciudad. Mira más info. Aquí sobre la ruta en autobús. - Si queréis comprar los billetes directamente des de la estación central, dirigiros a la taquilla de información de la empresa EBS ya que no vais a encontrar estos billetes especiales en las máquinas.

En todos los pueblos encontrareis sitios para degustar quesos y fábricas de zuecos.

Nuestra primera para fue Edam, a menos de 20 minutos de Ámsterdam. Nombre que le viene dado por el conocido queso Edam. Paseo por las calles y canales del pueblo.

Segunda parada Volendam. Allí podéis pasear por el paseo marítimo y el puerto, y aunque sea muy turístico, merece la pena. Des de allí podéis coger un ferry para ir a Marken. Nosotros no lo cogimos ya que el precio no está incluido con nuestro ticket así que cogimos el autobús. (Si está incluido si dispones de la tarjeta I Amsterdam Card).

Última parada, Marken. El pueblo se encuentra muy cerca de Volendam pero separado por el mar.

Si habéis hecho esta misma excursión, ¿Cuál de estos tres pueblos es vuestro favorito? ¡Deja tu comentario :)!

Día 5: Escapada a Zaanse Schans y despedida de la ciudad

En nuestro último nos levantamos muy temprano para poder realizar todo lo planificado. Al tener el vuelo por la noche nos dio tiempo de aprovechar todo el día para realizar las últimas visitas.

Primero fuimos al famoso pueblo de los molinos de Zaanse Schans que parece un pueblo sacado de un cuento de hadas. Cogimos un tren des de la estación central que tardó unos 40 minutos. Una vez allí, des de la estación de Koog-Zaandijk al pueblo de Zannse Schans hay unos 10 minutos andando, pasando por el puente levadizo. Llevaros algo que abrigue un poco porque suele hacer bastante viento.

Última oportunidad para visitar el Rijskmuseum. Después de esta visita regresamos a la ciudad para poder visitarlo. El museo, también se encuentra situado en Museumplein justo al lado del museo de Van Gogh.

Cuenta con la más famosa colección de pinturas del Siglo de Oro holandés así como una rica colección de arte asiático y egipcio. Entre las obras más conocidas se encuentra “La ronda de Noche” y “La novia judía” de Rembrant y “La lechera” de Vermeer, entre otros.

El museo abre todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde. Recordad que podéis comprar las entradas Online y evitar las colas como en el caso del Museo de Van Gogh y la casa de Ana Frank.

A 15 minutos a pie des del Rijksmuseum se encuentra Vondelpark, donde decidimos tomar un poco de aire fresco y pasar la tarde después de haber estado rodeados de tanto arte. Alquilamos una bicicleta en una tienda justo al lado. El parque tiene unas 47 hectáreas y se encuentra en pleno centro de la ciudad.

Rijskmuseum

Comments


bottom of page